Coaching Ontológico

¿Para qué sirve el Coaching Ontológico?

Este proceso te invita a mirar hacia adentro, a soltar lo que ya no te sirve y a crear un futuro con propósito y autenticidad.
A través de preguntas poderosas, amplías tu mirada, transformas tu realidad y conectas con los recursos que ya habitan en ti.

No se trata de consejos ni fórmulas. Se trata de vivir despierto, actuar con intención y liderar tu vida desde la libertad de elegir quién eres y quién quieres ser.


¿Qué hace único al Coaching Ontológico?

El coaching ontológico no da respuestas, despierta conciencia.
Te acompaña a cuestionar lo que creías inamovible y a descubrir nuevas formas de ver, sentir y actuar que antes no imaginabas.

Pasas del bloqueo a la acción, del miedo a la posibilidad, del automatismo a la transformación.
No es solo pensar distinto, es ser distinto.


  • ¿Cómo es una sesión de coaching?
  • Una sesión de coaching es un espacio de confianza, donde conversamos para que puedas ver con claridad tu situación actual y definir lo que realmente deseas lograr.
  • Yo te acompaño con preguntas poderosas que te ayudarán a descubrir respuestas dentro de ti, soltar bloqueos y tomar acción con más seguridad.

¿Qué sucede en una sesión?

  1. Clarificamos tu meta
    ¿Qué deseas lograr? Puede ser personal, laboral, emocional o todo junto.
  2. Identificamos obstáculos
    Exploramos lo que te impide avanzar: miedos, creencias, dudas, o patrones que ya no te sirven.
  3. Preguntas que despiertan conciencia
    Te haré preguntas precisas que te llevarán a ver tu realidad desde otra perspectiva.
  4. Cambio de mirada, cambio de acción
    Cuando cambias la forma de observar, eliges nuevas acciones que te acercan a tus metas.

¿Cómo son las sesiones?

  • Duración: 60-90 minutos.
  • Frecuencia: semanal o quincenal.
  • Modalidad: online (Zoom, Skype, WhatsApp).
  • Puedes conectarte desde donde estés, con comodidad e intimidad.

Las primeras sesiones te ayudan a definir un objetivo claro, realista y específico.
Ejemplo: En vez de “quiero que me asciendan” (depende de otros), diremos “quiero crecer en mi trabajo” (depende de ti).

¿Cómo definimos tu objetivo?

Todo proceso de coaching comienza con una meta clara. Para que funcione, debe ser:

  • Clara: que dependa de ti y no de otros.
    Ejemplo: No “quiero que mi jefe me ascienda”, sino “quiero crecer en mi trabajo”.
  • Realista: que sea posible lograrlo.
    No “quiero ganar la lotería”, sino “quiero generar ingresos sostenibles”.
  • Específica: que esté bien definida en tiempo y forma.
    Ejemplo: “Quiero pesar 10 kilos menos en 6 meses” en lugar de “quiero estar más delgado”.

¿Para qué sirve?

  • Superar miedos y bloqueos.
  • Descubrir tu propósito y vocación.
  • Mejorar autoestima y relaciones.
  • Gestionar emociones, tiempo y energía.
  • Tomar decisiones conscientes y efectivas.

Durante el proceso, es común que aparezcan nuevas metas, muchas veces más profundas que las iniciales.
El coaching es un camino de crecimiento que evoluciona contigo.

¿Estás listo para dar el primer paso?

Te acompaño a crear la vida que deseas, desde tu mejor versión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *